El rendimiento en las carreras de fondo 🏃🏻♂️depende del VO2max, de la intensidad relativa del umbral funcional (%VO2max) y de la economía de carrera.
En triatlón, correr después de la natación🏊🏻♂️ y del sector ciclista 🚴🏻♂️se ha demostrado que provoca una series de alteraciones biomecánicas🦿 y fisiológicas🧬 específicas.
Por ejemplo, a la misma velocidad corriendo🏃🏻♂️ tras la bici🚴🏻♂️, el VO2max, la frecuencia cardiaca 🫀y otro parámetros fisiológicos🧬 aumentan⬆️ comparado con una carrera de forma aislada. Sobretodo en triatletas con menor experiencia.
La biomecánica de la carrera 🦵🏻se ve afectada por la fatiga y en triatlón más si cabe debido a la fatiga🥵 neuromuscular🧠 causada por la intensidad del segmento ciclista🚴🏻♂️🔥. Los corredores con mayor fuerza excéntrica, mejor “stiffness” 🦶🏻y uso de la energía elástica tienen una mejor economía de carrera.
Para mejorar la eficacia podemos aplicar distintos métodos de entrenamiento, como trabajo de fuerza 🏋🏻♂️o pliométrico🦘.
En el presente estudio parece que los efectos de trabajar pliometría para posteriormente correr con menor⬇️ fatiga🥵 son más efectivos que el entrenamiento habitual.
Por ello, a parte de un trabajo específico de transiciones🚴🏻♂️🏃🏻♂️, podría ser interesante incorporar ejercicios pliométricos🦘 en los programas📊 de entrenamiento para triatletas.
Comments