💡 Más no siempre es mejor.
🤔Estoy seguro que entrenando menos y gestionando mejor el descanso muchos deportistas alcanzarían un mayor⬆️ rendimiento📈. Los preparadores físicos debemos encontrar el estímulo idóneo que lleve al máximo rendimiento dejando la mínima fatiga🥵.
En los días con 2 o 3 sesiones se deben realizar una sesión focalizada 🎯en el objetivo de entrenamiento. Las demás sesiones deben ser para preparar, complementar o recuperar de la sesión principal.
🧐El problema aparece cuando el deportista aficionado introduce doble sesiones en su rutina, en mucho casos perjudicando su rendimiento debido a la falta de recuperación. Antes de doblar atendería a otros factores que pueden producir grandes resultados como son:
🍏 ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN
🛌🏻 DESCANSO
😫 CARGA ALOSTÁTICA
Una buena recuperación empieza por la prevención. Por ello deberíamos prestar especial atención al sueño. En un estudio realizado con ciclistas, Roberts et al. (2019) vieron que la restricción del sueño afectó al rendimiento en una prueba contrarreloj (TT) alterando la percepción del esfuerzo ante una determinada intensidad de ejercicio. Concluyendo que los atletas de resistencia deben dormir más de 8h por noche para optimizar su rendimiento. Un sueño insuficiente compromete la capacidad de un entrenamiento efectivo y competir de manera optima
Se ha demostrado que tener una buena higiene del sueño es algo crucial para el proceso de recuperación. La cantidad de horas de sueño, para adultos unas 7 o 9 horas por noche, resulta importante. Pero no solo la cantidad es importante, sino también la calidad resulta vital para una recuperación adecuada. En definitiva, dormir bien tiene una función reparadora, y por ello, es necesario considerarlo como una actividad importante para la recuperación diaria.
Bibliografía
Roberts, S. S., Teo, W. P., Aisbett, B., & Warmington, S. A. (2019). Extended Sleep Maintains Endurance Performance Better than Normal or Restricted Sleep. Medicine and science in sports and exercise, 51(12), 2516-2523.
Comments