En ciclismo, pero sobre todo en triatlón, muchos deportistas no tienen únicamente una bicicleta, sino que en muchos casos a la bicicleta habitual de ruta se le une otra tipo “cabra” para las competiciones sin drafting.
Como entrenadores, debemos saber que la posición sobre la bicicleta puede alterar las respuestas fisiológicas y las capacidades mecánicas. Sin ir muy lejos, en el día a día, podemos comprobar cómo no es lo mismo llevar una posición relajada sobre las manetas que una posición más agresiva agarrados abajo en el manillar.
Entonces, si por la posición hay parámetros que se modifican... ¿usas el mismo FTP para prescribir los entrenamientos en una bici u otra?
El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros de duración de la potencia crítica (CP) y la cantidad de trabajo en Kj que se puede realizar cuando se sobrepasa la CP (W′) en la posición de las manetas de freno y en la posición de contrarreloj (TT).
Método
Participaron siete ciclistas bien entrenados utilizando sus propias bicicletas tanto de carretera como de TT, y se registraron los datos de producción de potencia, cadencia y frecuencia cardíaca. En primer lugar, se realizaron las pruebas en bicicleta de carretera con dos test hasta la extenuación (Tlim) de 3 y 12 minutos y de 5 minutos el segundo día. Posteriormente, los test se llevaron a cabo en la posición TT siguiendo el mismo orden 3, 12 y 5 minutos.
Resultados
La potencia de los Tlim de 3, 5 y 12 minutos se redujo en un 1,6%, 3,3% y 3,9% respectivamente en la posición TT. La prueba de mayor duración, 12 minutos, a diferencia de las demás, mostró una disminución significativa en la cadencia y un aumento en la frecuencia cardíaca en la posición de TT en comparación con la bicicleta de carretera. Por otro lado, CP fue significativamente diferente (276 ± 54W frente 290 ± 66W), en W ' no se observaron diferencias.
Conclusiones, ¿cómo nos aplica esto a nosotros y límites del estudio?
A medida que incrementa la duración de la prueba, la producción de potencia disminuye progresivamente. mientras que la única disminución significativa se mostró en los márgenes de prueba de 5 minutos, tan solo un 1,6% puede importar significativamente al atleta de élite. Los autores sugieren que la diferente posición biomecánica altera los rendimientos cardiovasculares, por ejemplo, disminución del volumen sistólico, gasto cardíaco, disminución de la eficiencia bruta, etc.
La CP se redujo significativamente en la posición TT, lo cual es importante para los atletas que realizan eventos de mayor duración con más contribución aeróbica, de acuerdo con La abrumadora mayoría de los ciclistas de TT que lean este blog emprenderán.
Aplicando esto a nuestro propio entrenamiento, podemos aprender algunas lecciones valiosas, si planeas correr en una posición de TT, debes ser consciente de la aparente disminución en la producción de potencia a medida que aumenta la duración. Teniendo esto en cuenta, puede ser beneficioso realizar la prueba en la propia posición para permitirle establecer pautas de ritmo y zonas de entrenamiento precisas para cualquier evento que elija. Sigo siendo de la opinión de que el trabajo máximo absoluto (Zona 5 y superior) en el entrenamiento debe realizarse en una posición vertical para maximizar las adaptaciones si el evento elegido es más largo. Si estás compitiendo en algo como un prólogo o una persecución en equipo, entonces, por supuesto, debes entrenar en la posición TT con estas potencias máximas. ¡Mucho de esto realmente vuelve al entrenamiento para las demandas de su evento, ya sea la posición, la duración o el clima!
Este estudio se ve afectado por algunas limitaciones, una de las cuales es la falta de análisis de gas utilizado en sus ensayos. Hubiera sido interesante ver si la absorción de oxígeno difería entre las posiciones. El estudio también se habría beneficiado de un tamaño de muestra más grande que posiblemente podría haber alterado las diferencias estadísticas. También debe tenerse en cuenta que cuanto más avanzado en el espectro de ciclistas de élite, más maximizada es su posición desde un punto de vista biomecánico y de producción de energía, por lo que su caída puede no ser evidente en absoluto. ¡También vale la pena evaluar la compensación entre la velocidad desde su posición TT y la potencia real de salida, si va más rápido por menos potencia de la que seguimos ganando!
A medida que incrementa la duración de la prueba, la producción de potencia disminuye progresivamente. La CP se redujo significativamente en la posición TT, lo cual es importante para los ciclistas que realizan pruebas de mayor duración con mayor contribución aeróbica, por ejemplo triatletas de larga distancia.
Para estos, lo ideal sería realizar un test en la posición y bici de TT para establecer las zonas de entrenamiento con mayor precisión a parte del realizado en la bicicleta de ruta.
Hubiese sido interesante tener datos de análisis de gases, y ver si había cambios entre una posición u otra. Además tampoco se comparó la velocidad, por qué si desarrollas menos potencia pero vamos más rápidos... Nos compensa!
Comments