top of page

Tiradas Largas para Maratón. Rodajes Continuos vs Controlados

Foto del escritor: Mario CastellanosMario Castellanos

Cuando se busca rendimiento en cualquier especialidad deportiva, hay que analizar cuales son las demandas de dicha prueba ya que hay muchos factores que influyen en el rendimiento.


En cuanto al entrenamiento para un maratón, la base del entrenamiento para buscar el mayor rendimiento son los métodos continuos.


Hoy os hablo de los dos tipos de “tiradas largas” que utilizó con mis deportistas.


RODAJES CONTINUOS


El método de entrenamiento por excelencia del corredor, el RODAJE CONTINUO, salir a correr sin pausa. Aquí son famosas las tiradas largas, pero todo aquello que comprende más de 30 minutos seguidos se le llama rodaje continuo.




El objetivo será cubrir una distancia o un tiempo determinado a una intensidad determinada.

Durante estos rodajes si nos mantenemos por debajo del umbral aeróbico, estaremos utilizando la oxidación de grasas como fuente principal de combustible para la producción de energía.


En nuestros músculos, tenemos músculos Tipo 1 o de contracción lenta y Tipo 2 o músculos de contracción rápida. Las fibras tipo 1 tienen abundantes mitocondrias y prefieren la grasa como fuente de energía. Las fibras tipo 2 son glucolíticas, lo que significa que queman glucosa. La quema de glucosa produce lactato. Este lactato se puede reutilizar como combustible si está bien entrenado.


La razón por la que puedes mantener un ritmo cardíaco bajo durante mucho tiempo es que tenemos una fuente infinita de energía disponible para nosotros en nuestras reservas de grasa. No ocurre lo mismo con nuestras reservas de glucógeno que se agotan a un ritmo u otro dependiendo de la intensidad del ejercicio.


RITMOS CONTROLADOS


Los entrenamientos de RITMOS CONTROLADOS , o TEMPO RUN, se realizan tratando de buscar el ritmo objetivo de la prueba a unas intensidades igual o ligeramente por debajo.





¿Qué obtenemos con este tipo de entrenamiento?


No solo podemos obtener de manera estimada el ritmo al que podemos correr la prueba si no, además, son entrenamientos ideales para lograr adaptaciones fisiológicas facilitadas por la intensidad de este tipo de entrenamiento y la asimilación del ritmo y la eficiencia a esas intensidades.


Para realizar estos entrenamientos es IMPRESCINDIBLE llegar con una BASE AERÓBICA haciendo estos entrenamientos relativamente sencillos.


Podemos establecer el ritmo fácilmente si tenemos bien ajustado los umbrales en @trainingpeaks , o si realizamos una prueba de lactato aplicamos unas fórmulas que proponen algunos autores.


Para mí, guiarse por las sensaciones es la mejor manera de encontrar ese ritmo, pero para esto será importante que el atleta tenga una gran experiencia y esté familiarizado. Si entiendes como funciona tu cuerpo entenderás como entrenarlo.



107 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


    ¿Quieres ver lo que han logrado quienes confiaron en mi trabajo?    

Estas personas ya han dado el paso y tomado acción y 
de este modo han conseguir alcanzar los resultados que llevaban tanto tiempo buscando

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

©2022 por Mario Castellanos

bottom of page