El ritmo de carrera en un maratón está situado entre el umbral aeróbico y anaeróbico, lo que significa que requiere un esfuerzo sostenido pero también intenso. Con el paso de los años, acumulando kilómetros y ganando experiencia, te acercas cada vez más a ese ritmo óptimo cerca de tu umbral anaeróbico. 💨💪
En cuanto al entrenamiento de series, trabajar en diferentes intensidades nos brinda diversos beneficios. No hay una fórmula mágica de series ni un volumen único que funcione para todos. Cada corredor debe encontrar lo que mejor le funcione en cada momento. Esa es la clave, y es lo que te ofrece un programa como Running.Sciences+ en contraste con los planes generales que encuentras en revistas o en Internet. 📚🌍
Como ya debes saber, si quieres aprovechar al máximo tu potencial como deportista, en este caso como corredor, no solo se trata de mejorar tu capacidad de correr. También debes prestar atención a otros aspectos para optimizar tu rendimiento. 🧠🍎
En resumen, una buena preparación para un maratón no puede prescindir de lo siguiente:
✅ Una sólida base de entrenamiento.
✅ Suficiente volumen de kilómetros recorridos.
✅ Entrenamiento de fuerza para fortalecer el cuerpo.
✅ Una nutrición adecuada para brindar el combustible necesario.
👟Por cierto, mi compañero @raulromeronutri y yo nos hemos juntado para crear el programa más completo diseñado para corredores que buscan conseguir su mejor marca personal en maratón o media maratón.
⚡️Da igual el nivel que tengas, todas las pautas estarán individualizadas de acuerdo a tus objetivos. Tanto entrenamiento como nutrición.
⚡️¿Tienes dudas? Escribe en comentarios y resolvemos 💪🏼
Comments